LAS VOCES DEL ENCUENTRO RESPONSABLE 2021 SPEAKERS
Alejandra Bedoya
Grupo Multisectorial Cali

Alejandra Bedoya
Grupo Multisectorial Cali
Alejandra es experta en asuntos económicos, gobierno, competitividad, políticas públicas, gestión empresarial.
Actualmente es quien coordina el área de competitividad del Grupo Multisectorial, que promueve el desarrollo, el liderazgo, el progreso y la innovación en las pequeñas y medianas empresas de la región.
Alejandro Daly
Director El Derecho a No Obedecer

Alejandro Daly
Director El Derecho a No Obedecer
Alejandro es el Coordinador de la plataforma ciudadana El Derecho a No Obedecer, plataforma de iniciativas ciudadanas para explorar nuevas formas de participación.
Miembro de Global Shapers Bogotá, de la Red Nacional Ciudadana por el Aire y Líder Climático de The Climate Reality Project.
Alfonso Reyes Alvarado
Docente e Investigador Universitario

Alfonso Reyes Alvarado
Docente e Investigador Universitario
Físico e Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes Maestría en Ciencia Computacional de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y Ph.D. en Cibernética de la Gestión de la Universidad de Humberside, Hull (Reino Unido). Asimismo, ocupó posición posdoctoral en la Universidad de Lincoln (Inglaterra) en el área de aprendizaje organizacional.
Has sido docente de Ingeniería de Sistemas y Computación, Física y Matemáticas en Uniandes y en las Universidades Piloto de Colombia y La Gran Colombia. Fue asesor del Ministerio de Justicia para el desarrollo de la informática jurídica, Coordinador del área de Administración de Justicia del Instituto SER y Asesor del Fiscal General para el desarrollo y la integración de tecnologías informáticas en el ámbito de la investigación penal.
Anthony Escorcia
Voluntariado Egresados UN

Anthony Escorcia
Voluntariado Egresados UN
Coordinador de formación y voluntariado Fundación Catalina Muñoz, Representante de Campo para Colombia en Seacology y Director Ejecutivo Fundación Isla Unika.
Experto en gestión de proyectos de alto impacto social desde una perspectiva de fortalecimiento comunitario, implementando herramientas de la economía solidaria y la democratización del conocimiento. Experiencia en el desarrollo sostenible desde la gestión integral del territorio, y experto en voluntariado universitario, comunitario y organizacional.
Carlos Arturo Reina Rodríguez
Docente

Carlos Arturo Reina Rodríguez
Docente
PhD. Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Posdoctorado del CEA Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Magíster en Investigación Social y Licenciado en Ciencias Sociales.
Carol Milena Zárate Caballero
Profesional Responsabilidad Social Uniandinos

Carol Milena Zárate Caballero
Profesional Responsabilidad Social Uniandinos
Trabajadora Social egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Tiene experiencia profesional en procesos de desarrollo local a nivel nacional en zonas afectadas por el conflicto armado en áreas de educación, salud, vivienda, proyectos productivos, gobernabilidad y cultura. Ha trabajado más de 15 años en diferentes programas de desarrollo local con entes gubernamentales.
Claudia Calero Cifuentes
Presidenta ASOCAÑA

Claudia Calero Cifuentes
Presidenta ASOCAÑA
Ingeniera Sanitaria de la Universidad del Valle, Especialista en Finanzas de la Pontificia Universidad Javerina, MBA de Temple University.
David Gereda
Director Young One World Latinoamérica

David Gereda
Director Young One World Latinoamérica
David es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes. Desde muy joven se interesó por las problemáticas relacionadas con la pobreza, la ingeniería social y el desarrollo sostenible en Colombia. Esto lo llevó a participar en programas de liderazgo y responsabilidad social en entidades como la Fundación Calasanz, el grupo Ingenieros sin Fronteras-Colombia y la Red Colombiana de JóvenesRECOJO y Trevol Ciudadano.
Además, fue el director del programa de radio Altavoz en Blu Radio, siendo uno de los directores más jóvenes de la radio hablada en Colombia. Toda esta trayectoria la recorrió con la plena convicción de que jóvenes como él pueden liderar el cambio para mejorar las condiciones de Colombia.
Eduardo Aldana Valdés
Docente Uniandes

Eduardo Aldana Valdés
Docente Uniandes
Ingeniero civil de la Universidad de los Andes. Bachiller del Colegio Mayor de Ntra. Señora del Rosario. Magíster en estructuras de la Universidad de Illinois (EE.UU.). Doctor en sistemas urbanos del MIT (EE.UU.)
Profesor y rector de la Universidad de los Andes; fundador y director del Inst. SER de Investigación (1986); director general de Colciencias; consultor internacional sobre temas de educación y desarrollo.
Condecoración Simón Bolívar – Premio Vida y Obra- del Ministerio de Educación (2010).
Eduardo Behrentz Valencia
Vicerector Administrativo y Financiero Universidad de los Andes

Eduardo Behrentz Valencia
Vicerector Administrativo y Financiero Universidad de los Andes
Ingeniero Civil y Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes. Cuenta con un doctorado en Ciencias e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), de la cual se graduó con honores.
Ha sido Vicerrector de Desarrollo, Decano de la Facultad de Ingeniería y director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Fundó el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional, Director del Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental. A su vez, fue parte del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia (New York) en calidad de visiting scholar.
Ganador del Premio Nacional de Ingeniería (orden al mérito Julio Garavito). En la actualidad es columnista de la revista Semana, miembro del Consejo Superior del Colegio Anglo Colombiano, miembro de junta directiva del Banco Finandina y vicepresidente de la junta de la Fundación de la Universidad en New York. Es el representante de América Latina en la junta mundial del Council for Advancement and Support of Education (CASE).
Emilio Gómez Montaño
Gestor de Voluntariado Uniandes

Emilio Gómez Montaño
Gestor de Voluntariado Uniandes
Apasionado por el cambio social y la sostenibilidad en Colombia, Emilio es Profesional en Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Especialista en Voluntariado de la Universidad de La Salle.
Tiene experiencia en el fortalecimiento y creación de alianzas para la creación de proyectos de gestión de conocimiento. Ha estado inmerso en la gestión y desarrollo de eventos de alto nivel, planeación, ejecución y evaluación de proyectos, gestión de voluntariado.
Fabio José Sánchez Torres
Docente e Investigador Universitario

Fabio José Sánchez Torres
Docente e Investigador Universitario
Filósofo de la Universidad de los Andes con Maestría en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Filosofía y PhD en Economía de Rutgers University - New Brunswick.
Docente de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.
Freddy Carvajal Guerrero
Gestor Cultural Comuna16 Cali

Freddy Carvajal Guerrero
Gestor Cultural Comuna16 Cali
Líder comunitario, Artista y gestor cultural de la Comuna 16 con procesos en el territorio, estudiante de Derecho y defensor de los temas que buscan la igualdad y equidad como mecanismos de cambio social.
Giovanna Danies Turano
Docente Universitaria - Directora Atarraya Uniandes

Giovanna Danies Turano
Docente Universitaria - Directora Atarraya Uniandes
Bióloga y Microbióloga y Master en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, Ph.D. en Fitopatología en Cornell University (Estados Unidos). Fue seleccionada por los directores de postgrado para recibir el premio Barbara McClintock.
Actualmente trabaja como Profesora Asistente en el Giovanna realiza investigación en el campo de la fitopatología al igual que en el desarrollo de materiales biológicos y buenas prácticas relacionadas con la educación interdisciplinaria.
Hernán Darío Fuentes
Director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento SENA

Hernán Darío Fuentes
Director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento SENA
Administrador de Negocios y de Gestión de Empresas de EAFIT, con Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia
Como Director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento en el SENA, lidera los procesos asociados a la gestión del emprendimiento y empresarismo, el empleo, el análisis ocupacional y de empleabilidad y la coordinación de los programas de atención de población vulnerable en las ciudades y el sector rural.
Hernando Bayona
Director de Licenciaturas Facultad de Educación Uniandes

Hernando Bayona
Director de Licenciaturas Facultad de Educación Uniandes
Fue maestro de aula durante doce años. Además de ser pedagogo (licenciado) es Matemático de la Pontificia Universidad Javeriana; Magíster en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia; y Magíster y Doctor en Economía de la Universidad de los Andes.
Ha sido Visiting Fellow en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia.
Aunque su pasión es la educación, trabajó en temas financieros por 7 años. Desde el 2012 regresó a su verdadera esencia, la educación. Fue asesor y gerente del Programa Todos a Aprender en el Ministerio de Educación. Actualmente es profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, sus temas son el derecho a la educación, análisis de políticas públicas y economía de la educación, liderazgo educativo y formación de maestros. Además hace parte del equipo directivo de la Red Interamericana de Liderazgo Educacional (RILE) y de la Red de Liderazgo Juvenil.
Jhon Alexander Peganos
Consejero Cultural Cali

Jhon Alexander Peganos
Consejero Cultural Cali
Gestor y Creador de procesos Culturales, Co-Fundador de la Plataforma Local de Juventudes del corregimiento de Montebello, Coordino el Último Canal Comunitario rural de la ciudad Canal comunitario de Montebello. Actualmente Consejero Municipal de Cultural Por los Corregimientos, Integrante del colectivo cultural Portada Resiste a la Libertad, Líder del proceso de semillero de liderazgo juvenil en los corregimientos de Cali.
Coordinador del Festival de Arte y Cultura MontañArte y Director Artístico de la Orquesta de Salsa Alto Sonar.
Jonatan Rodríguez
Director Change.org Colombia

Jonatan Rodríguez
Director Change.org Colombia
Juan Francisco Martínez
Vicepresidente Acción Colombiana

Juan Francisco Martínez
Vicepresidente Acción Colombiana
Estudiante de TERCER semestre de derecho en la Universidad de Los Andes. Desde 2019 ha incursionado en iniciativas políticas juveniles y actualmente funge como Vicepresidente del movimiento independiente Acción Colombiana, del cual hace parte desde su fundación en el 2020.
Juan Miguel Rodríguez
Director Nacional de Acción Colombiana

Juan Miguel Rodríguez
Director Nacional de Acción Colombiana
Estudiante de Derecho de la Universidad de La Sabana, especialista en Liderazgo Estratégico de la Universidad Externado de Colombia.
Ha incursionado en el liderazgo político y cultural desde los ocho años, ha sido consejero de política pública e infancia y adolescencia en varias oportunidades, actualmente es el Director Nacional de Acción Colombiana, Miembro del Comité Asesor Juvenil Colombiano, Presidente de Juventud Departamental en Cundinamarca, ha trabajado en proyectos con fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales enfocadas en el servicio social, además de coordinar diversas campañas electorales e iniciativas de alto impacto a nivel juvenil
Juan Sebastián Arango Cárdenas
Consejero Presidencial para la Juventud

Juan Sebastián Arango Cárdenas
Consejero Presidencial para la Juventud
Abogado de la Universidad Libre de Pereira y Magíster en Análisis Económico del Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con más de 15 años de experiencia y se destaca su paso por entidades como FENALCO donde fue Director de Asuntos Públicos y Corporativos, Secretario Privado del Ministerio de Defensa Nacional, Senior Associate de Burson Marsteller y líder en gestión de la firma Publik.
Ha trabajado en procesos juveniles para su desarrollo e inclusión económica, política, social y cultural.
Juanita Lleras
Consultora y Asesora en Educación

Juanita Lleras
Consultora y Asesora en Educación
Psicóloga, Maestra en Artes Plásticas con Maestría en Administración Pública.
Experiencia en docencia, investigación, intervención y gestión de proyectos educativos, culturales y sociales. Igualmente, experiencia en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, tanto educativas como culturales, y en la creación, puesta en marcha y coordinación de sistemas y convenios interinstitucionales.
Luis Felipe Perdomo Bernal
Coordinador Responsabilidad Social Uniandinos

Luis Felipe Perdomo Bernal
Coordinador Responsabilidad Social Uniandinos
Ingeniero Industrial y Administrador de Empresa de la Universidad de los Andes. Actualmente es coordinador de Responsabilidad Social en Uniandinos y con su equipo lidera los procesos de sensibilización y acción por el medio ambiente, así como la activación de profesionales de la comunidad Uniandina en diferentes proyectos de voluntariado al servicio de otros.
Es egresado del programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la CAF y la Universidad del Rosario. Es egresado del Programa Integral de Liderazgo de la Fundación Origen.
Experiencia en trabajo colaborativo, proyectos de voluntariado, proyectos de desarrollo de capacidades en organizaciones sociales, estrategia y planificación de empresas sociales.
María del Pilar López Uribe
Profesora e Investigadora Universitaria

María del Pilar López Uribe
Profesora e Investigadora Universitaria
Economista e Historiadora de la Universidad de los Andes, Ph.D. en Desarrollo Económico de London School of Economics.
Docente asistente en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes,
Marcos Leonardo Galindo Palacios
Coordinador de actividades académicas artísticas del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON

Marcos Leonardo Galindo Palacios
Coordinador de actividades académicas artísticas del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON
Músico Trompetista y Eufonista con profundización en Dirección sinfónica de la Universidad Nacional del Colombia y especialista en Pedagogía con énfasis en innovaciones didácticas en el aula, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Como Trompetista ha integrado agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Opera de Colombia, Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca y la Orquesta Sinfónica de Juventudes de los Países Andinos, con el maestro Gustavo Dudamel como director titular. También ha dirigido la Orquesta Sinfónica Juvenil “Collegium Musicum de la Universidad Nacional de Colombia, Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, el Grupo de Cobres de la Fundación Servicio Juvenil del Padre Javier de Nicoló, y las Bandas Sinfónicas del Municipio de La Calera, Cundinamarca. Se ha desempeñado como compositor y arreglista, enfocado en el repertorio de música colombiana para Trompeta, Banda Sinfónica y Ensambles de Metales entre otros.
Actualmente es el coordinador de las actividades académicas artísticas del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON, el cual tienen como misión la restitución de derechos fundamentales de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en riesgo de habitabilidad en calle, haciendo uso del arte como principal estrategia.
Mariela Pujimuy Janamejoy
Docente Universidad Industrial de Santander

Mariela Pujimuy Janamejoy
Docente Universidad Industrial de Santander
Mariela es una mujer ejemplo de lucha por la educación. Oriunda del Cabildo Inga de Aponte de Nariño, es la primera mujer de su etnia con un título profesional.
Licenciada en español y literatura , estudiante de Maestría en Gestión y Políticas Públicas y docente de cátedra en leguas nativas de la Universidad Industrial de Santander - UIS.
Paola Chaves Olarte
Creadora - Directora de HOLA ARTE y Presidente del Capítulo de Antropología Uniandinos

Paola Chaves Olarte
Creadora - Directora de HOLA ARTE y Presidente del Capítulo de Antropología Uniandinos
Es una apasionada por el poder inspirador y transformador de la cultura, lo que le ha llevado desde muy pequeña hasta la actualidad, a estudiar, practicar, investigar, crear y gestionar diferentes manifestaciones artísticas. La elección de sus estudios de pregrado, posgrado y complementarios responde a este profundo interés, lo que ha abierto puertas a su vida profesional de más de 12 años.
Ha trabajado con compañías y escuelas de artes escénicas en Bogotá y Nueva York, y en entidades como el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Ministerio de Cultura, Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros. Sus escritos sobre artes escénicas han sido publicados en Colombia y Brasil. Ha sido jurado en diferentes ocasiones de los Programas de Estímulos de la Secretaría de Cultura de Bogotá e Idartes.
Actualmente dirige el desarrollo de HOLA ARTE, plataforma transmedia de Artes Vivas y es la presidente del Capítulo de Antropología de Uniandinos.
Paola Eljaik Gómez
Directora Ejecutiva Fundación Centro de Pensamiento Caribe

Paola Eljaik Gómez
Directora Ejecutiva Fundación Centro de Pensamiento Caribe
Directora Ejecutiva del Centro de Pensamiento Caribe, un tanque de pensamiento, ubicado en la ciudad de Barranquilla, Colombia, cuyo objetivo es potenciar la planeación estratégica de región a través del empoderamiento de la ciudadanía perteneciente a los sectores sociales, gremiales, institucionales, y gubernamentales de participación ciudadana de Colombia.
Ricardo Granados
Presidente Nacional Uniandinos

Ricardo Granados
Presidente Nacional Uniandinos
Ingeniero de Sistemas y Computación e Ingeniero Industrial con Maestría en Economía de la Universidad de los Andes.
Ha sido docente por más de 15 años en Competencias de Alta Dirección, Ventas, Negociación, Finanzas, Estrategia, entre otras. Experto en los sectores TIC y tercerización BPO, KPO e ITO.
En su carrera profesional ha aportado gran valor estratégico y táctico a los modelos comerciales de las empresas, en más de 100 grandes organizaciones y 6 países; y en la construcción modelos comerciales de avanzada para negocios propios de esta época.
Rodrigo Quintero
Director Consorcio para el Desarrollo Comunitario

Rodrigo Quintero
Director Consorcio para el Desarrollo Comunitario
Es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, Licenciado en Historia de la Universidad Javeriana y Master en Economía de la Universidad de los Andes. Ha sido profesor en varias universidades, dirigió el Centro de Estudios Económicos de la Asociación Bancaria. Dirigió Programas Sociales en la Fundación Social durante 32 años. Desde hace 17 años está dedicado al diseño de un modelo de desarrollo integral territorial que ha sido aplicado en diferentes lugares de Colombia.
Ha liderado procesos de construcción colectiva de conocimiento y ha producido o dirigido la producción de 19 documentos sobre desarrollo local. Actualmente dirige la Corporación Consorcio para el Desarrollo Comunitario.
Sara Samaniego
Influenciadora digital - creadora de Marce la Recicladora

Sara Samaniego
Influenciadora digital - creadora de Marce la Recicladora
Con más de 200.000 seguidores en Instagram, Sara Samaniego, creadora Marce La Recicladora transmite su pasión por el reciclaje en sus videos virales que le han valido el Premio Joven Talento Nacional y representar a Colombia en Múnich, Alemania.
Sara es Comunicadora Social de la Pontificia Universidad Javeriana.
Thomas Vargas
Coordinador de Militancia Acción Colombiana

Thomas Vargas
Coordinador de Militancia Acción Colombiana
Estudiante de primer semestre de Derecho de la Universidad de los Andes.
Desde el 2021 se ha involucrado en movimientos políticos independientes y actualmente es el Coordinador de Militancia del Movimiento Acción Colombiana.
Valentina Araújo
Profesional Responsabilidad Social Uniandinos

Valentina Araújo
Profesional Responsabilidad Social Uniandinos
Politóloga de la Universidad Javeriana con énfasis en en resolución de conflictos y construcción de paz.
Experiencia analizando y entendiendo la relación entre empresa privada y sector público.
Vanessa Torres Suárez
Defensora y promotora de la participación juvenil Boyacense

Vanessa Torres Suárez
Defensora y promotora de la participación juvenil Boyacense
Estudiante de Derecho en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC; y a la vez del pregrado de Administración Pública Territorial, de la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP; dedicada a la académica a través de la investigación, ha sido ponente en eventos a nivel nacional e internacional.
Participante en la plataforma juvenil del municipio de Tununguá Boyacá, y candidata a los Consejos Municipales de Juventud, defensora y promotora de la participación juvenil en el territorio Boyacense.